Marion Drapala

Compartir

La newsletter de marketing es una herramienta especialmente efectiva para todas las etapas del recorrido del cliente.

Su retorno de inversión del 28,5% la convierte en uno de los canales de marketing más importantes (fuente: Monde du Mail). 

¿Cuáles son los secretos para estructurar, configurar y optimizar una newsletter de marketing para tu tienda online?

Temáticas efectivas en una newsletter

Comienza por definir tus objetivos. Deben responder a esta pregunta: ¿por qué este segmento de tu público querría recibir tus newsletters?

Cada newsletter puede contener un objetivo secundario, pero debe limitarse a un objetivo principal único.

Destaca tus productos

Los productos deben combinarse con contenido adicional para justificar el envío y crear una motivación extra.

Ejemplos: Categoría o producto “destacado”, “del mes”, “de temporada”, seleccionados por listas inteligentes, …

La newsletter e-commerce permite destacar tus productos y novedades

Ejemplo de campaña de newsletter de la marca Lyst

Convierte y fideliza con tus ofertas

Promociona tus ofertas en fechas clave como Navidad, Black Friday o el aniversario de tu marca. Utiliza listas inteligentes de productos para ofrecer recomendaciones adaptadas a los hábitos de cada cliente.

Ejemplos: Promociones, rebajas, programa de fidelidad o de recomendación, lanzamiento o reposición de artículos clave, ventas privadas, …

La newsletter de marketing te ayuda a fidelizar a tus clientes y promocionar tu programa de fidelidad

Ejemplo de campaña de newsletter de la marca Yves Rocher

Incrementa tu notoriedad y genera engagement

Para este objetivo, utiliza tu storytelling para crear y reforzar el vínculo con tus clientes.

Ejemplos: Producto premium o misterioso, muestras, concursos, encuestas, publicaciones en redes sociales con alto engagement, mejores publicaciones de tus partners o clientes, novedades de tu e-commerce o partners, opiniones de clientes, equipo y oficinas, …

Construye una imagen de expertos creíble

Si realizas una newsletter periódica, mantén siempre la misma estructura para no despistar a tus lectores.

Ejemplos: Artículo de blog, e-book, whitepaper, webinar, tutoriales, asesoramiento, respuestas a clientes, anécdotas profesionales, sección instructiva, casos de éxito de clientes o influencers, …

¿Qué debe incluir tu newsletter?

Una newsletter se compone de cuatro partes esenciales:

  1. Asunto del email: “Descubre nuestro nuevo catálogo”
  2. Nombre del remitente o etiqueta del remitente: “Mi empresa”
  3. Email del remitente: “comunicacion@email.mi-empresa.com”
  4. Contenido HTML: El contenido mostrado al abrir el correo

estructura de un email marketing newsletter e-commerce
Entre la recepción del email y la acción de tu destinatario, hay dos pasos clave:

Mueve a la apertura con el asunto y el nombre del remitente. Si los destinatarios no abren tu newsletter, todo el trabajo anterior no servirá de nada.

Consigue que tus clientes actúen gracias al contenido y al email del remitente, a veces comprobado por el destinatario para mayor seguridad.

Motiva la apertura

El asunto

El asunto es el primer elemento que verán tus clientes, tras superar los filtros antispam.

Revisa en tu propia bandeja de correo los emails que acaban en spam o se quedan en la bandeja de entrada, y los que finalmente abres. Seguramente comparten estas buenas prácticas:

  • Pocas o ninguna mayúscula, emojis, signos de puntuación y palabras de spam (“Gratis”, “Aprovecha”, “Descuento”,…);
  • Un asunto claramente explicado en 30 a 50 caracteres, como máximo 100 caracteres;
  • La palabra clave más importante o la información principal al inicio, especialmente si tus usuarios leen desde el móvil, como la mayoría de internautas;
  • A veces, un asunto personalizado.

Ejemplo de un asunto efectivo: “Oferta de Navidad: 40% en tus Newsletters ShopiMind 🎁

Ejemplo de asunto a evitar: «🤩🎁 ¡¡¡NAVIDAD!!! ¡¡¡Promoción INCREÍBLE!!! Aprovecha un -20% en TODAS tus campañas de emailing🎁🤩

Tu nombre de remitente

Tres reglas básicas para el nombre del remitente:

  • Utiliza una etiqueta que permita identificarte fácilmente (nombre de tu marca);
  • Respeta un máximo de 25 caracteres;
  • Evita direcciones de email, emojis y signos de puntuación salvo que formen parte del nombre de tu marca.

Tu email de remitente

Crea tu dirección y asígnala a un buzón siguiendo estas dos reglas:

Subdominio: Te ayuda a controlar la reputación en entregabilidad: comunicacion@email.mi-empresa.com.

Tu timing

Para más impacto, elige los días de la semana con mayor tasa de apertura. Respeta estos días para crear una frecuencia que acostumbre a tus contactos a leerte.

Aprovecha la función de “perfect timing” para enviar durante el día según los hábitos de apertura de cada contacto.

Lleva a tus clientes a la acción

Comienza por la jerarquización de la información colocando la información de mayor importancia en bloques diferenciados y bien espaciados: tu tema principal primero, luego productos y tema secundario.

Ejemplo de orden recomendado de elementos importantes newsletter emailingEl texto

Al igual que en el asunto, evita el abuso de palabras de spam,emojis y mayúsculas.

Personaliza tus mensajes utilizando listas inteligentes de productos y variables como ‘Hola {Nombre_cliente}’.

Prioriza títulos y textos breves y atractivos. Unas cuantas frases impactantes funcionan mejor que un párrafo largo y detallado.

Para saber más sobre palabras de spam y consultar todos nuestros consejos sobre entregabilidad, visita nuestro artículo «Entregabilidad de tus emails: checklist de optimizaciones técnicas«.

Ejemplo de newsletter e-commerce impactante y eficaz

Ejemplo de campaña de newsletter de la marca Petit Bâteau

Los enlaces

Para cada objetivo, destaca tus botones o elementos visualesCall to Action (CTA) y limita a 2 para no dispersar los clics.

Puedes añadir enlaces adicionales en cada elemento visual de productos, páginas de promoción o en tu logotipo.

Incluye tus redes sociales en el pie de página y un enlace de baja visible tanto arriba como abajo de cada newsletter.

Los elementos visuales

La proporción recomendada es 60% texto y 40% imágenes.

Puedes alternar tipos de imágenes (fotos, infografías, iconos, vídeos,…) pero siempre manteniendo la misma identidad visual que en tu tienda online.

Conclusión

¡Ya tienes todas las claves para triunfar con tus campañas de newsletters!

Pero antes de enviar una newsletter a todas tus listas de contactos, recuerda probarla en diferentes proveedores de correo (Gmail, Hotmail, Yahoo, …).

Si tu newsletter llega a la bandeja de spam, prueba a modificar diferentes partes del contenido para detectar los posibles bloqueos.

Por último, ¡no dudes en hacer A/B testing! Envía dos versiones diferentes a un pequeño grupo de tu lista y compara resultados para optimizar tu campaña.

¡Es tu turno!

Artículos relacionados