Marion Drapala

Compartir

Introducción

La Entregabilidad de un email es el hecho de que el correo enviado llegue a la bandeja de entrada del destinatario.

Por ello, es un aspecto clave en la estrategia de emailing de cualquier e-commerce. Sin duda, es mejor que tus promociones y newsletters no acaben en la carpeta de spam, ya que esto puede hacer que tu tasa de apertura caiga en picado.

I – Comprender

1 – Recorrido de un email

Cada email, ya sea transaccional, de marketing o personal, pasa al menos por cuatro etapas antes de llegar a la bandeja de entrada:

  1. Es enviado por un Proveedor de Servicios de Email (ESP) al proveedor de correo (Gmail, Hotmail, Yahoo, Orange, etc.).
  2. El proveedor de correo realiza un primer filtrado rechazando algunos emails, como los destinados a buzones ya llenos. Estos, que no llegan a su destino, se denominan “rebotes” o “bounces”.
  3. El email entregado pasa después por un filtro anti-spam que comprueba su fiabilidad y relevancia para cada destinatario. Por ejemplo, si el destinatario ya ha marcado uno de tus emails como spam, tus próximos envíos tendrán muchas probabilidades de ir directamente a la carpeta de spam.
  4. Según los resultados de estos filtros anti-spam, el destinatario recibe el correo en su bandeja de entrada o en la carpeta de Spam.

comprender el recorrido del correo desde su envío hasta la recepción

Este recorrido se realiza en apenas unos segundos o minutos, dependiendo de la ubicación de los servidores. 

ShopiMind utiliza servidores en Francia y en todo el mundo para garantizar una velocidad mínima de entrega.

2 – Tasa de emails entregados

La tasa de Entregabilidad suele confundirse erróneamente con la tasa de emails entregados. Entre ambas hay una diferencia real, ya que no miden la misma estadística.

La tasa de emails entregados corresponde al número de emails enviados menos los emails devueltos como bounces.

Se incluyen tanto los bounces suaves (soft bounces) como los duros (hard bounces).

Estas cifras se calculan automáticamente gracias a los informes de bounces que envían los proveedores de correo. No tienen en cuenta los emails redirigidos a la carpeta de spam.

Una buena tasa de emails entregados se sitúa por encima del 95%.

3 – Tasa de Entregabilidad

Por otro lado, la tasa de Entregabilidad es imposible de calcular con exactitud. El número de emails que acaban en Spam no es reportado por los proveedores de email.

Sin embargo, se puede hacer una estimación utilizando la tasa de apertura por proveedor de email.

Ejemplo: una tasa de apertura del 30% en Orange y del 2% en Gmail para una misma campaña suele indicar un problema de Entregabilidad en Gmail. Esto significa que ese proveedor considera que tu email es spam.

Los proveedores de correo basan sus filtros anti-spam en muchos criterios agrupados en cuatro categorías: la infraestructura de envío, la base de datos (las direcciones de destino), la estrategia de marketing y la reputación del dominio y la IP.

ShopiMind, proveedor de email y experto en entregabilidad para e-commerce

II – Optimiza tu infraestructura

Para tus campañas de emailing, es fundamental utilizar servidores de envío seguros y adaptados al envío masivo con IPs dedicadas o compartidas.

Estos servidores automatizan la gestión de las normas de autenticación SPF y DKIM. Estas permiten a los proveedores combatir la suplantación de identidad. Un envío masivo que no cumpla estas normas no pasa los filtros anti-spam.

Por último, asegúrate de unificar tus dominios de envío, respuesta y redirección de enlaces. 

ShopiMind ha facilitado el proceso de autenticación DKIM de tu dominio. También puedes alinear tu dominio de envío y retorno y configurar los enlaces de redirección para que tu dominio sea visible.

En cuanto a las direcciones IP, su gestión la realiza el equipo de Entregabilidad que reparte los remitentes en función de varios criterios.

Si tu dominio tiene buena reputación y un volumen de envío regular y elevado, se te puede asignar una IP dedicada.

Si el dominio aún no tiene reputación o el volumen es pequeño y no permite construir esa reputación, te unirás a un servidor compartido. 

Cuanto más cuides tu Entregabilidad, mejor será la reputación de las IPs asignadas.

Cada IP de ShopiMind está sujeta a un seguimiento diario de su reputación. El equipo de Entregabilidad se encarga de gestionar posibles exclusiones y de contactarte si eres responsable de un bloqueo en listas negras.

Los servidores están optimizados para el envío de emails y actualizados regularmente para mantener una infraestructura de calidad.

Durante tus envíos, la infraestructura adapta automáticamente la velocidad de envío, garantizando una recepción rápida.

consejos y acompañamiento en entregabilidad con ShopiMind sea cual sea tu plan

III – Cuida tu base de datos

Contar con listas de contactos limpias es la base de una comunicación eficaz. 

Existen dos métodos principales para obtener las direcciones de email de tus clientes:

  1. Optin: Consiste en obtener el consentimiento explícito de un cliente o visitante para enviarle comunicaciones. Normalmente se presenta como una pequeña casilla para marcar durante el registro.
  2. Doble Optin: Verifica el registro mediante un email automático pidiendo al usuario validar su dirección. Así, te aseguras de que la dirección está activa y que el cliente realmente desea recibir tus emails. Así evitas que te envíe a spam y aumentas la tasa de apertura y el engagement.

Cabe destacar que el Optin es una obligación legal regulada por el RGPD, mientras que el doble Optin es recomendable pero opcional.

Una vez que tengas tu lista de contactos, debes cuidarla. Esto implica un tratamiento de los bounces, de las quejas y de las bajas.

Te recomendamos encarecidamente excluir de tus envíos a las audiencias inactivas que no interactúan con tus campañas o tu web desde hace meses. 

prioriza la segmentación por apertura de tus emails

Para facilitarte el tratamiento de direcciones perjudiciales, ShopiMind ha automatizado su puesta en cuarentena. Esto aplica para los hardbounces, destinatarios que han reclamado y los spamtraps identificados.

La cuarentena es una base donde se incluyen las direcciones que impactan negativamente tu Entregabilidad. Un ejemplo: si un destinatario marca varias veces tus emails como spam, su dirección pasa a cuarentena para evitar que el proveedor de correo considere todos los emails del remitente como spam.

Desde tu cuenta de cliente, puedes consultar un amplio abanico de estadísticas, incluidas las relacionadas con Entregabilidad: tasa de bounces, quejas, bajas y aperturas.

IV – Cuida tu estrategia de Marketing y reputación

La estrategia de marketing es uno de los pilares de la Entregabilidad. Aquí nos centramos sobre todo en segmentar tus listas de envío.

La segmentación consiste en tener en cuenta las diferencias que existen dentro de tus destinatarios. Un cliente recién suscrito a la newsletter no tiene las mismas expectativas que uno que compra tres veces al mes en tu web. 

Segmentar mejor tu lista y adaptar el contenido permite favorecer el engagement (tasas de apertura, de clics y de conversión) y reducir el riesgo de quejas.

La segmentación tiene así un impacto importante sobre la reputación.apuesta por la segmentación con Inteligencia Artificial de ShopiMind y ahorra tiempoUna vez segmentada tu base de datos, podrás fácilmente ajustar el volumen y la frecuencia de los envíos para crear una regularidad.

Este ajuste debe basarse en tus estadísticas: tasa de emails entregados, bounces, apertura, clics, bajas y quejas (marcados como spam por el destinatario). 

Hay una diferencia entre los emails que van directo a spam y los que llegan a la bandeja de entrada pero son marcados después como spam por los destinatarios.

Los primeros no son detectables, los segundos sí. Puedes consultar este dato en tu cuenta de cliente, en la pestaña “Estadísticas” bajo el nombre “Spams”.

Nota: Un email que respete las normas de diseño y contenido tendrá más facilidad para pasar los filtros anti-spam y será abierto con mayor frecuencia por los destinatarios, que confiarán más en él. ShopiMind está preparando un artículo dedicado a la optimización del contenido en el email marketing que publicaremos muy pronto.

Cada remitente es libre de adaptar su estrategia de marketing según su público. Sin embargo, ShopiMind ha puesto a tu disposición un servicio de auditoría para comprobar su eficacia. Los criterios principales (pruebas de contenido, segmentación y targeting) pueden analizarse bajo pedido para ofrecerte recomendaciones personalizadas.


Además, el equipo de Entregabilidad utiliza un completo panel de herramientas para el seguimiento de la reputación y puede alertarte rápidamente si detecta resultados anómalos.

Conclusión

Ahora tienes a tu disposición todo lo necesario para optimizar tu Entregabilidad. Cuidando tus envíos y siguiendo tus resultados, aumentarás progresivamente tu tasa de apertura.

Como este parámetro influye directamente en tu tasa de clics, resulta fácil deducir que la Entregabilidad está estrechamente relacionada con tu retorno de inversión.

¡Ahora te toca a ti!

El autor

Deliverability Manager en ShopiMind, Béranger proviene de una formación en Web. Comenzó como desarrollador de email y pronto se especializó en Entregabilidad.

Desde hace 8 años ha podido desarrollar su experiencia y profundizar en las reglas de filtrado en el email marketing.

Sus dos principales misiones son acompañarte en las mejores prácticas de email marketing y optimizar la infraestructura técnica para garantizar la mejor Entregabilidad posible.

Glosario

Entregabilidad: Hablamos de Entregabilidad cuando el email llega a la bandeja de entrada del destinatario.

Nombre de dominio: Nombre único que identifica a una persona u organización en Internet sin tener que recordar una larga dirección IP. Es el equivalente digital a una dirección postal física.

IP: Número de identificación de cada dispositivo conectado a una red que usa el protocolo de Internet. En este artículo, nos referimos a la IP desde la que se envían tus newsletters y mailings.

Proveedor de correo: Tipo de proveedor de correo electrónico que pone sus servidores a disposición para que los usuarios puedan enviar, recibir, aceptar y almacenar correos de otras organizaciones o usuarios.

Bounces: Se refiere a los emails que no llegan a la bandeja de entrada del destinatario. Ocurre cuando una dirección de correo no existe o el buzón está lleno. 

Artículos relacionados