Marion Drapala

Compartir

La notificación push es un recurso muy atractivo, con una tasa de apertura un 50% superior al email. Esta herramienta resulta especialmente efectiva para e-commerces y usuarios móviles.

De hecho, es un canal poderoso para incrementar tu tráfico cualificado. Pero, ¿por qué integrarlo en tus campañas? ¿Y cuáles son las aplicaciones concretas?

¿Para qué sirve la notificación push?

¿Qué es una notificación push?

Se trata de “un mensaje instantáneo que reciben los usuarios que han aceptado el envío de notificaciones desde una web o han instalado una app en su smartphone” (fuente:  doofinder.com).

Existen varios tipos de notificaciones push:

  • aplicación móvil
  • sitio web
  • geolocalización
  • mensajerías instantáneas

Están disponibles tanto en ordenador como en móvil.

Ejemplo de notificación push e-commerce aumento de tráfico en la tienda online

Ejemplo de notificación push: Fnac

Conviene saber que las notificaciones enviadas directamente desde el navegador se llaman ”push web”. Están disponibles principalmente en Chrome, Firefox, Safari, Edge, Opera.

Dato relevante: el 36% de los franceses utiliza bloqueadores de publicidad. Sin embargo, éstos no bloquean las notificaciones push (fuente: wis-écoles.com).

Gracias a una alta tasa de opt-in, tu base de datos crece notablemente. Lo que te permite después reimpactar con campañas automatizadas o puntuales.

¿Por qué utilizar la notificación push?

Es fundamental para generar leads, fidelizar a tus clientes y aumentar las ventas de tu e-commerce.

Por lo tanto, su función es captar, convertir y fidelizar. Es un auténtico valor añadido que te diferencia de la competencia con un formato innovador.

De hecho, permite convertir al 30% de los visitantes en suscriptores (fuente: komebak.com). Su tasa de conversión supera a todos los canales de marketing y potencia la rentabilidad de tu tráfico y tu web.

¿Cuáles son las ventajas de la notificación push?

Acceso instantáneo a tu mensaje

Una gran ventaja de la notificación push es que la app o la web no necesitan estar abiertas pues aparece directamente en la pantalla de inicio del usuario.

Así, capta fácilmente la atención del cliente incluso cuando no está navegando por la web o app.

Un consentimiento fácil

Para que el usuario active las notificaciones, solo tiene que hacer clic en “permitir” sin tener que rellenar ningún formulario ni dar datos personales. Estará menos reticente a suscribirse. Por tu parte, no afrontas restricciones de RGPD.

Además, no necesitas un técnico para la instalación del sistema de notificaciones push. Puedes configurarlo tú mismo.

Creación rápida

La creación es mucho más rápida que una newsletter. Rápida pero, según la herramienta, igualmente completa, ya que puedes incluir título, texto y visual. Así, ahorras mucho tiempo y mantienes el contacto regular con los usuarios.

Notificación push efectiva en escenarios de marketing automation automatizado

Un coste atractivo

Además de una tasa de apertura elevada, la notificación push es más económica que un SMS. 

Gran impacto en el público joven

Te permite llegar a un público más joven acostumbrado al smartphone desde siempre. Es un canal muy efectivo para fidelizar este segmento.

¿Cuándo utilizar la notificación push?

La notificación push forma parte de una estrategia de push marketing “consistente en impulsar el producto hasta el consumidor de manera directa o a través del canal de distribución” (fuente: blog.comexplorer.com).

Carrito abandonado

Si un cliente inicia un carrito y no finaliza el pedido, puedes enviarle una notificación de recuperación. Esta acción “genera un 10 a 15% más de ventas en tu tienda online” (fuente: komebak.com).

Los gastos de envío son el principal motivo de abandono (44%), por lo que puedes informar en tu mensaje que ofreces los gastos de envío (fuente: e-commerce nation.fr).

Solicitud de opinión del cliente

Activa un escenario de automatización para solicitar a tu cliente, unos días tras la compra, que deje una opinión. Así, verás cómo crecen tus reseñas. Un aspecto clave, ya que muchos usuarios consultan las opiniones antes de comprar en tu web.

Mensaje de agradecimiento

La notificación puede enviarse tras la nueva suscripción en tu web o newsletter: mensaje de bienvenida y agradecimiento.

En caso de compra, este tipo de mensaje confirma que el pedido ha sido recibido. Además del agradecimiento, se puede ofrecer un cupón para la próxima compra como refuerzo de fidelización.

Producto de nuevo en stock

Si un cliente detecta que tu producto está agotado, dale la opción de ser avisado cuando vuelva a estar disponible.

De esta forma, evitas posibles decepciones y que busque en la competencia.

La notificación push también es útil en otros casos:

  • oferta promocional
  • venta por tiempo limitado
  • nuevo producto
  • recomendación de producto

Notificación push oferta comercial e-commerce

Ejemplo de notificación push: Mano Mano

La configuración se realiza a través de herramientas online como

  • Push Crew
  • FoxPush
  • OneSignal
  • Firebase
  • Batch
  • Shopimind, etc.

¿Cuáles son las buenas prácticas recomendadas?

Define la acción que buscas

Antes de crear tu notificación push, define bien la acción deseada detrás del envío. Debe ser directa, breve y generar urgencia o emoción.

Segmenta, selecciona y personaliza

Igual que ocurre por email, tus clientes reciben muchas notificaciones push. Por eso es fundamental segmentar, seleccionar y personalizar (por ejemplo, añadiendo el nombre) para diferenciarte.

Personaliza las plantillas de solicitud de suscripción para fomentar el opt-in.

El opt-in es: “el porcentaje de usuarios que han instalado una app y concedido permiso para recibir notificaciones push” (fuente: wis-écoles.com).

Es recomendable agregar un CTA (Call To Action) al final del mensaje.

Los usuarios deben poder desactivar fácilmente las notificaciones; de lo contrario, pueden desinstalar la app.

Controla la presión comercial

Gestiona bien la presión comercial para evitar altas tasas de baja. Comunica en los momentos más adecuados, solo cuando tengas algo relevante para el usuario y puedas impactar positivamente a la audiencia móvil.

No siempre es fácil lograrlo, pero ciertas herramientas como Shopimind lo facilitan.

Aporta elementos relevantes

Idealmente, la notificación push debería estar compuesta por:

  • un título
  • un icono
  • un mensaje
  • una URL
  • una imagen

“Una imagen adecuada y atractiva puede aumentar en un 57% la tasa de conversión” (fuente: codeur.com).

El número de caracteres está limitado entre 60 y 90 caracteres para Android y máximo 120 para iOS.

Integra la notificación push en tus escenarios de e-commerce automatizados

Existen múltiples escenarios deautomatización. La notificación push se activa automáticamente según los criterios definidos para el escenario.

Por ejemplo, si un usuario suscrito a las notificaciones abandona la web tras ver un producto, puedes enviarle una notificación ofreciéndole una rebaja del 5% en ese artículo.

Para optimizar la experiencia de cliente, da tiempo al usuario a navegar por la web antes de solicitar autorización para recibir notificaciones push. Evita hacerlo al cargar la página. El cliente debe tener tiempo para conocer tus productos y servicios primero.

Testea tus notificaciones push

¡Utiliza el A/B testing! Así puedes comparar varias variantes y ver cómo reaccionan tus clientes, analizando lo que mejor funciona. Una vez analizados los datos, introduce las mejoras necesarias.

Para elegir los canales donde quieres ofrecer la notificación, analiza de dónde proviene el tráfico (por ejemplo, si Google Chrome aporta el 80% de tu tráfico, conviene ofrecer la suscripción a las notificaciones en ese navegador).

Por último, los KPIs, como tasas de apertura, de desactivación o desinstalación de apps, deben analizarse regularmente.

Conclusión

La notificación push es una excelente herramienta para aumentar tráfico cualificado. Es útil en multitud de casos, como carritos abandonados, promociones, etc. Sin embargo, se deben seguir algunas pautas: ser claro, atractivo, respetar la presión comercial y el límite de caracteres.

Esta estrategia de push marketing te permitirá captar nuevos clientes y fidelizarlos.

¡Es tu turno!

Artículos relacionados