Con 4 mil millones de usuarios, el email es el canal de comunicación más utilizado y por tanto el más expuesto a la publicidad no deseada y a los virus (fuente: Monde du mail). Los proveedores de correo electrónico se ven obligados a apoyarse en múltiples criterios para separar los emails que llegan a la bandeja de entrada de aquellos que acaban en la carpeta de spam.
Entre estos criterios, uno de los más importantes es tu nombre de dominio y su reputación.
Le hemos pedido a Béranger Mercier, nuestro Responsable de Entregabilidad, que explique cómo vincular un nombre de dominio a los envíos de mailings. Pero antes, dediquemos unos minutos a comprender el porqué.
Por qué es importante configurar bien tu nombre de dominio
Superar los filtros anti-spam
La entregabilidad de un email consiste en que el correo enviado llegue a la bandeja de entrada del destinatario. Es un reto clave, ya que cada vez más emails acaban en spam. Esta cifra llevaba años aumentando y la llegada del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en 2018 la impulsó aún más.
Los proveedores de correos son cada vez más estrictos con el respeto a la privacidad de sus usuarios. Gmail, Orange, Yahoo… todos cuentan con filtros automáticos anti-spam.
Las direcciones de correo gratuitas proporcionadas por estas mismas empresas suelen quedar marcadas como spam si generan envíos automáticos. Usar una dirección @gmail.com o @yahoo.fr para tus newsletters pensando que parecerás más fiable es, en realidad, una muy mala idea.
Lo mejor es usar tu propio nombre de dominio para crear una dirección personalizada (contact@nombre-empresa.com, hello@nombre-ecommerce.com, comunicacion@nombre-de-marca.es, …).
Ganar credibilidad ante tus clientes
Superar los filtros anti-spam no siempre es suficiente. Existe otro riesgo: que seas marcado manualmente como spam por tus propios clientes y prospectos. El 43% de los destinatarios consideran un correo como spam solo por la dirección del remitente (fuente: Plézi).
Ejemplo de dirección que puede ser marcada como spam
El spam manual suele llevar al automático. Tras un cierto número de denuncias, los proveedores concluyen que efectivamente envías spam.
Pueden entonces bloquear la entrega de tus correos para todos tus destinatarios.
El límite comienza alrededor del 0,1% de spam para los proveedores más exigentes. Esta información puede incluso llegar a los propios servidores de envío.
Tasa de spam = (número de emails marcados como spam / número de emails enviados) x 100
Utilizar una dirección asociada a tu dominio ayuda a tus destinatarios a asegurarse de que el correo es legítimo. Además de evitar parecer fraudulento, ganas en credibilidad.
Construir tu reputación
Entre los filtros anti-spam y la desconfianza de los usuarios, lograr que tu email llegue puede parecer complicado. Pero con buena reputación, estos obstáculos se superan con facilidad.
Solo necesitas aplicar algunas buenas prácticas desde el inicio y mantenerlas con el tiempo. Todo empieza al vincular tu dominio a tus mailings, ya que así podrás acceder a las IPs de envío con mejor reputación.
Acabamos de analizar por qué vincular tu dominio a tus mailings es esencial para la entregabilidad. Ahora veremos el método para poner en práctica esto.
¿Cómo configurar tu nombre de dominio?
Verificación del dominio
Es un paso obligatorio. Se te pedirá que verifiques el dominio que vas a usar para enviar tus emails (por ejemplo: nombre-ecommerce.com) para asegurarte de que existe y te pertenece.
Además, se recomienda que la dirección de email también exista (por ejemplo: contacto@nombre-ecommerce.com) y tenga un buzón asociado para recibir posibles respuestas enviadas manualmente a esa dirección.
También es importante elegir un nombre de remitente coherente y mantenerlo en todos los envíos:
- “Nombre ecommerce” si envías emails desde contacto@nombre-ecommerce.com
- “Luisa de Nombre de la marca” para una dirección luisa@nombre-de-marca.es
Autenticación
La suplantación de identidad (spoofing) es una práctica habitual que permite a los spammers obtener información confidencial. Por eso, algunos servidores requieren la norma DKIM para luchar contra esta amenaza y controlar los emails entrantes.
Esta autenticación permite firmar tu email con tu dominio y verifica que el mensaje no ha sido alterado durante el envío.
La autenticación DKIM añade una firma cifrada en la cabecera de todos los mensajes salientes. Además, los servidores de recepción usan DKIM para descifrar dicha cabecera y comprobar que no ha sido modificada durante el envío.
Los emails enviados desde dominios no autenticados tienen altas probabilidades de acabar en la carpeta de spam o correo no deseado.
Alineación de dominios
Al enviar un email, se utilizan varios dominios:
– El dominio de la dirección de envío (tu dominio)
– El dominio de respuesta para recibir rebotes
– El dominio de los enlaces de redirección
Recomendamos, para optimizar tu entregabilidad, alinear estos tres dominios, es decir, usar el mismo dominio raíz en todos los casos. Así, tu reputación será mejor a ojos de los sistemas de filtrado. Si lo prefieres, puedes utilizar un subdominio.
Conclusión
Con estas configuraciones técnicas podrás cumplir con las mejores prácticas técnicas del email marketing.
Maximizas tus posibilidades de llegar a la bandeja de entrada de tus usuarios, pero tu e-reputación no puede depender solo de esta práctica.
También debes vigilar otros factores relevantes, como la presión comercial (frecuencia de envío), el contenido de tus campañas o la existencia de spamtraps en tus listas de contactos.
Para más información, consulta nuestro artículo “El spamtrap: la trampa nº1 para tu entregabilidad”
El autor
Responsable de Entregabilidad en ShopiMind, Béranger proviene de una formación en Web. Comenzó como programador de emails y rápidamente se especializó en entregabilidad.
Durante estos 8 años ha desarrollado su expertise y profundizado en la comprensión de las reglas de filtrado del email marketing.
Sus dos principales misiones son acompañarte en las buenas prácticas de email marketing y optimizar las infraestructuras técnicas para garantizar la mejor entregabilidad posible.
Artículos relacionados
Conocer bien a tu público objetivo es fundamental, ya que [...]
Introducción Como ya sabes, la personalización es hoy en día [...]
Con 4 mil millones de usuarios, el email es el [...]