El email marketing es una herramienta especialmente eficaz para todas las etapas del recorrido del cliente, desde la captación hasta la fidelización.
Su retorno de inversión medio del 28,5% lo convierte en uno de los canales de marketing más importantes (fuente: Monde du Mail).
En esta guía de ShopiMind, abordaremos todos los aspectos del email marketing: su estructura, los parámetros esenciales, la optimización para tu entregabilidad y su objetivo.
Empecemos repasando los temas que puedes tratar en un email marketing o newsletter.
El contenido: ¿Sobre qué hablar en un emailing?
El miedo a no saber qué contar es uno de los frenos más habituales en las campañas de email marketing y newsletters.
No te preocupes, un email no tiene que ser largo. De hecho, algunas publicaciones en redes sociales como Instagram hoy en día son mucho más extensas que muchas newsletters.
Para saber qué decir, comienza por definir tus objetivos: notoriedad, imagen de marca, conversión, fidelización, etc.
Estos objetivos pueden variar según la segmentación y deben responder a una necesidad: ¿por qué este público querría recibir tus correos?
Solo tras identificar tus objetivos puedes pasar a la acción. Cada email puede incluir un objetivo secundario, pero es clave centrarse en un objetivo principal único.
En otras palabras: no lances una campaña de email solo porque alguien te lo recomienda, hazlo porque forma parte de tu estrategia de marketing.
Aquí tienes una lista de objetivos habituales y temas para combinar en tus campañas de emailing y alcanzarlos.
Destaca tus productos
- Categoría de producto
- Producto “del momento”, “destacado”, “del mes” o “de temporada”
- Productos de una lista inteligente
Los productos son el único tema que debes combinar obligatoriamente con otros contenidos adicionales.
Ponte en el lugar de tus clientes: seguro que no abres un email que solo dice “Este es un producto. Es bueno. Cómpralo”. Hace falta una motivación extra.
Convierte o fideliza con tus ofertas
- Promociones y rebajas clásicas
- Programa de fidelización
- Anuncio en primicia del lanzamiento de un nuevo artículo
- Anuncio del regreso de un producto muy demandado
- Anuncio de un producto o promoción exclusiva para suscriptores o de una venta privada
- Promoción de corta duración o solo para los primeros compradores
- Programa de recomendación para captar nuevos clientes
Te recomendamos no saturar a tus suscriptores con demasiadas ofertas y reservarlas para fechas clave.
Fechas como Navidad, Black Friday o el aniversario de tu marca son habituales, pero cada sector tiene eventos adicionales.
Por ejemplo, si vendes sopa de pescado, aprovecha para lanzar una promoción y su campaña de email coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.
Aquí también es fundamental que los productos estén adaptados a las necesidades y compras anteriores de cada cliente.
Para ello, utiliza las listas inteligentes de productos de tu editor ShopiMind.
Inspira, potencia tu notoriedad y crea engagement
- Producto premium o producto sorpresa
- Publicación más interactiva de tu red social favorita
- Mejores publicaciones de tus colaboradores o clientes en redes sociales
- Novedades de tu tienda online
- Novedades de tus socios (para lograr que hablen de ti a cambio)
- Opción de probar productos como muestras
- Sorteo
- Testimonios de clientes satisfechos
- Presentación de tu equipo o instalaciones
- Anuncio o resumen de participación en algún evento o feria
- Encuesta
Para este objetivo, es importante que tus clientes sientan un vínculo con tu marca. El storytelling es una de las mejores maneras de conseguirlo.
Construye una imagen experta y creíble
- Artículo de blog, e-book, whitepaper
- Anuncio de un webinar
- Propuesta de ayuda
- Respuesta a una pregunta de tus clientes
- Tutorial de uso de tus productos
- Truco, consejo o anécdota relacionada con tu sector
- Sección formativa con información curiosa pero real
- Experiencias de clientes o influencers
El plus: Si haces una newsletter periódica, mantén el mismo objetivo, y por tanto la misma estructura, de un email a otro para no desorientar a tus lectores.
La estructura: anatomía de un email
Un email se compone de cuatro partes distintas:
Asunto del email: El tema de tu email mostrado en la bandeja de entrada
Ejemplo: “Descubre nuestro nuevo catálogo”
Nombre del remitente: Así se identifica el remitente
Ejemplo: “Mi empresa”
Email del remitente: Es la dirección de correo desde la que se envía el email
Ejemplo: “comunicacion@email.mi-empresa.com”
Contenido HTML: El contenido visible una vez abierto el email
La elección de cada una de estas partes juega un papel fundamental en el éxito de tu estrategia de marketing y la optimización de tu entregabilidad.
Entre la llegada del email y la acción del destinatario, se producen dos pasos.
El primero consiste en motivar la apertura. Se basa en el asunto y el nombre del remitente. Si tus destinatarios no abren tu email, todo el trabajo habrá sido en vano.
La segunda etapa busca una acción del cliente. Depende del contenido e incluso, a veces, de una comprobación del remitente por parte del usuario para sentirse seguro.
La primera impresión: desde la recepción hasta la apertura
El asunto de tu email
El asunto es el primer elemento que tus clientes ven en su bandeja de entrada.
Además, antes de llegar siquiera al buzón del destinatario, el asunto es analizado por los distintos filtros de los webmails y los ISP (proveedores de internet). Es un aspecto crucial para la entregabilidad.
El asunto es considerado decisivo para abrir un email por la gran mayoría de internautas. Elígelo con esmero para que el destinatario entre en tu embudo de conversión.
Pero cuidado, captar la atención y despertar la curiosidad no significa que todo valga; hay reglas básicas a tener en cuenta:
- Utiliza mayúsculas, emojis y puntuación con la máxima moderación posible;
- Deja claro el tema del contenido;
- Prueba asuntos personalizados con el nombre o apellidos del destinatario, o el último producto que ha consultado;
- Siempre que puedas evita las llamadas palabras spam como “Gratis”, “Aprovecha”, “Descuento”, etc.;
- No superes la línea de 100 caracteres; lo ideal son entre 30 y 50 caracteres;
- Coloca la palabra clave o la información principal al inicio. La mayoría de emails se leen en móvil y algunos en tablet, que solo muestran los primeros caracteres. ¡Tienes poco espacio para captar la atención!
Ejemplo de asunto eficaz: “Oferta de vuelta al trabajo: 20% en tus Newsletters ShopiMind 🎁“
Ejemplo de asunto a evitar: «🤩🎁 ¡¡¡VUELTA AL TRABAJO!!! ¡¡Promoción INCREÍBLE!! Aprovecha -20% en TODAS tus campañas de emailing 🎁🤩“
El plus: Ponte en el lugar de tu público. Mira en tu propia bandeja de entrada los emails que te llegan a spam, los que entran en la principal y los que finalmente abres. Aquí tienes una fuente de inspiración para redactar tus propios asuntos.
El nombre del remitente
Este parámetro también influye en tu estrategia de marketing y en la entregabilidad. Hay cuatro reglas clave:
- Utiliza un nombre que permita identificarte fácilmente (Marca / Empresa / Asociación, etc.);
- Que no pase de 25 caracteres;
- No utilices una dirección de email, esa información va en el campo de email del remitente;
- Evita emojis y signos de puntuación, salvo que formen parte de la propia marca.
El email del remitente
El email del remitente es clave para tu entregabilidad.
Es muy recomendable crear la dirección y asociarla a un buzón real para poder recibir eventuales respuestas.
La elección del patrón antes de la arroba es importante (comunicacion@email.mi-empresa.com), ya que ayuda a que el usuario identifique el remitente y el tipo de email.
Nunca utilices los patrones abuse@[…] ni postmaster@[…] para enviar tus emails.
El nombre de dominio también debe ser reconocible y permitir identificarte rápidamente. Para más coherencia, el dominio del email (comunicacion@email.mi-empresa.com) debería ser el mismo que el de tu web.
Te aconsejamos crear un subdominio (comunicacion@email.mi-empresa.com) dedicado al envío de tus campañas de email marketing.
Tu reputación digital se construye en parte sobre el dominio o subdominio: de esta forma, la controlas mejor.
El plus: Si quieres segmentar aún más tu reputación email según tus distintos programas de envíos, puedes crear un subdominio para cada tipo de email.
Ejemplo: newsletter.mi-empresa.com para tus newsletters y info.mi-empresa.com para tus envíos automáticos.
El contenido: de la apertura a la acción
Vamos ahora al interior del email. ShopiMind te resume aquí las claves para crear los mejores contenidos de email marketing, optimizados para la entregabilidad y el engagement de tu público.
Empieza por organizar la información colocando los contenidos por orden de importancia: tu tema principal primero, luego los productos y el tema secundario.En este caso, crea múltiples bloques diferenciados. Deja espacio en tu email para facilitar la lectura visual.
El texto
Como en el asunto, evita el abuso de palabras spam, emojis o mayúsculas.
Personaliza tus contenidos usando listas inteligentes de productos y etiquetas habituales, como “Hola {Nombre_cliente}”.
Utiliza títulos cortos y atractivos. Tu audiencia no hará el esfuerzo de buscar la información, debe llegarle de forma directa.
No pierdas de vista el objetivo de tu email para no dispersarte. Aunque compartas artículos de blog, evita que tus emails sean un artículo más.
Unas pocas frases impactantes son más eficaces que un gran párrafo. Además, limitar el texto da más protagonismo a tus imágenes y tus CTA.
Deja el contenido largo para tu web y resúmelo en tus newsletters. Estas funcionan como un teaser que anima al lector a visitar tu sitio.
Los enlaces
Para cada objetivo, destaca tus botones o imágenes Call to Action (CTA): vender un producto, redirigir a tu web, invitar a participar en un sorteo, pedir opinión sobre tu tienda, etc.
Como lo ideal es definir uno o dos objetivos por envío, deberías tener uno o dos CTA máximo. Si tienes más, replantéate tus prioridades para no perder al usuario ni repartir los clics.
Enlaces adicionales pueden ponerse en cada visual según lo que ilustren: tus productos, una página de ofertas o tu web si es una imagen decorativa o tu logo.
Incluye tus redes sociales en el pie y un enlace de baja visible fácil de localizar en la parte superior e inferior de cada email.
Así reduces el riesgo de quejas o mala reputación y cumples con la ley española y europea.
Los visuales
El ratio óptimo para una campaña de email marketing es 60% texto y 40% visuales.
Por supuesto, si quieres destacar productos, incorpora una foto de cada uno o del pack completo.
Puedes variar tus imágenes, desde fotografías e infografías hasta iconos para animar tu diseño.
Si tienes presupuesto o recursos, integra un vídeo. Este formato eleva la tasa de clics en tus emails.
Asegúrate de mantener la misma línea gráfica que en tu web e-commerce para dar continuidad al recorrido del cliente.
El plus: No olvides adaptar el código a la entregabilidad.
El código que genera ShopiMind cumple siempre con los estándares de entregabilidad. Así que, no hace falta modificarlo.
Aun así, está disponible para ecommerces que quieran añadir elementos personalizados o probar diseños originales.
¿Preparado? 3… 2… 1… ¡Haz la prueba!
No olvides optimizar el resultado para mejorar la percepción de tus destinatarios. Te recomendamos enviarte emails de prueba tanto a tu dirección profesional como personal antes del envío definitivo.
Crea varias direcciones de prueba en proveedores de correo diferentes (Gmail, Hotmail, Yahoo, …).
Si tu email llega sobre todo a spam, prueba diferentes partes de tu contenido: el asunto, bloques de texto, imágenes o enlaces, para localizar el o los puntos conflictivos.
También puedes hacer el test de tu email y obtener un índice de entregabilidad usando herramientas gratis como Mail Tester.
¡Ahora te toca a ti!
Artículos relacionados
El email marketing es una herramienta especialmente eficaz para todas [...]
La newsletter de marketing es una herramienta especialmente efectiva para [...]
¿Ya tienes preparadas tus campañas para el Black Friday y [...]