El marketing puede definirse como “el arte de persuadir”. Los colores tienen una gran influencia en esta estrategia de marketing. De hecho, afectan la percepción de las cosas, el estado de ánimo, el comportamiento de tus consumidores y generan sentimientos distintos en cada persona.

Los utilizas en todos tus soportes: flyers, carteles, tarjetas de visita… Determinan la identidad de tu marca. Por eso te ofrecemos este artículo que te ayudará a comprender el significado de los colores y cómo elegirlos y utilizarlos.

El significado y el aspecto psicológico de los colores en marketing

“Según estudios recogidos por Neil Patel (ex Kissmetrics), el 85 % de las personas consideran el color como la principal razón de su compra. El cambio de color de un producto puede incrementar sus ventas en más de un 80%.” (fuente: audreytips.com)

La influencia de los colores en el marketing

Los colores potencian la identidad visual de tu marca y la UX (experiencia de usuario). Atraen la atención de los clientes y evocan emociones.

Hoy en día, las personas pueden reconocer una marca incluso sin su logotipo. “El uso adecuado del color aumenta el reconocimiento de la marca en un 80%.” (fuente: fouineteau.fr

Las intenciones de compra están ligadas a esto, lo que aumenta considerablemente tu tasa de conversión.

utilizar el color en marketing aporta visibilidad

Simplemente trabajar en un entorno de un color determinado influye en nuestra forma de trabajar. Por ejemplo, una persona sería más creativa en un ambiente de color azul, más productiva en oficinas donde predomina el rojo, etc. (fuente: vídeo alioze.com)

La percepción de los colores en marketing

Esta percepción no es una ciencia exacta. El significado varía según la experiencia personal, el género, las tendencias políticas, el contexto, los países, etc. Sigue siendo subjetivo.

El azul evoca el cielo y el mar. Este color inspira fiabilidad, frescura y transmite una sensación de tranquilidad, confianza, seguridad, paz y estabilidad.

Sin embargo, puede crear una sensación de frialdad. El azul se usa a menudo en los sectores de salud, finanzas, tecnología, transporte, viajes, etc. Por ejemplo: PayPal, Facebook.

El rojo es muy efectivo para los llamados a la acción. Usado en este contexto, provoca compras impulsivas. Es un color estimulante, asociado con la pasión, el poder, la ira y la urgencia. Es conocido por estimular el apetito y simboliza ambición y autoridad. Es común en los sectores de energía, alimentación, tecnología, agricultura… Por ejemplo: Coca Cola.

El naranja genera una sensación amigable y acogedora. Este color inspira ambición, entusiasmo y alegría. Suele utilizarse en empresas creativas, tecnológicas, etc. Por ejemplo: Orange, Amazon.

El amarillo se asocia al sol, la energía, el optimismo, la calidez y la felicidad. Aumenta la alegría, pero puede cansar la vista. Un uso excesivo del amarillo favorece la ansiedad. Está presente en empresas de alimentos, juguetes… Por ejemplo: McDonald’s, Correos, Ikea.

El verde es ideal para la lectura. Aporta sensación de serenidad, crecimiento, estabilidad, relax y frescura. Se utiliza habitualmente para hablar de ecología, productos bio o salud. Es un color que simboliza el dinero y la fertilidad. Los sectores que más lo emplean son energía, medioambiente… Por ejemplo: Starbucks, Aroma-Zone.

Productos ecológicos: uso del verde.

el verde transmite ecología y sostenibilidad

Fuente: https://www.aroma-zone.com/

El rosa transmite sensaciones de diversión, ternura y romanticismo. Es un color calmante, relajante y euforizante. Se asocia a la feminidad. Las empresas con un público femenino han incorporado el rosa a su identidad visual. Por ejemplo: Victoria’s Secret.

El violeta es un color elegante. Inspira riqueza, éxito, sabiduría, poder y realeza. Estimula la mente, calma y relaja. Sin embargo, se debe usar de forma moderada, de lo contrario puede denotar “arrogancia”. Es muy utilizado por empresas del sector lujo, finanzas y belleza. Por ejemplo: Milka.

influencia de los colores y estrategias utilizadas por grandes marcas

Fuente: margyconsultants.com

El marrón es un color terrenal. Transmite sensación de relajación, calma, confort y evoca autenticidad, fiabilidad y seguridad. Es común en empresas de salud, bienestar, artesanía, productos naturales… Por ejemplo: UPS.

El negro es elegante/sofisticado y combina fácilmente con otros colores. Transmite autoridad, misterio, poder y control… y es internacionalmente reconocido, pero su significado es diferente en algunos países. Sectores como el lujo y el automóvil lo utilizan habitualmente. Por ejemplo: Chanel.

El blanco es elegante, clásico y simboliza pureza, limpieza y libertad. Estimula la creatividad. También se combina perfectamente con todos los colores. En algunos países, el blanco tiene una connotación negativa. Es frecuente verlo en los sectores del lujo y la tecnología. Por ejemplo: Apple, ASOS.

Por último, el gris inspira neutralidad y equilibrio. Los sentimientos negativos que puede provocar son la tristeza y el miedo. Sin combinarlo con otros colores, el aspecto visual puede parecer apagado. Se utiliza sobre todo para cabeceras, imágenes, textos… Combinado con blanco y negro, el aspecto es neutral y profesional. Por ejemplo: Apple

Aprende a elegir tus colores en marketing

“El negro (34%), azul (30%) y rojo (30%) son los más usados” según datos del estudio Reboot.

Primero, debes seleccionar el color en función de tu público objetivo. ¿Apuntas a mujeres, hombres, un público internacional…?

Un público internacional no tendrá las mismas interpretaciones. Es importante hacer un estudio sobre la percepción de los colores en los países donde quieras establecerte. Sin embargo, puedes utilizar colores universales.

Respecto a la percepción de los colores según el género, las mujeres serían más propensas a comprar en tu empresa si usas colores suaves (ej.: azul, violeta, verde) y mostrarían reticencia ante colores como gris, marrón, naranja (fuente: alioze.com).

Si tu público objetivo son los hombres, utiliza preferiblemente azul, verde o negro. En cambio, suelen apreciar menos el marrón, el púrpura… (fuente: alioze.com)

Define tus colores según tu storytelling y el mensaje que deseas transmitir. Las tonalidades elegidas reforzarán tu imagen.

Para una identidad visual armoniosa, no utilices más de cuatro colores. Deben aparecer en tu logotipo, tu web, tus CTAs (Call To Action), tus pop-ups, tus newsletters… Debes repetir estos colores para una identidad visual coherente y bien definida.

Fuente: code-couleur.com 

En cuanto a tus CTAs, recuerda destacar el botón. Como ya hemos visto, el naranja y el rojo favorecen el llamado a la acción.

El fondo debe ser neutro, por ejemplo blanco o negro.

La elección de tus colores también puede depender de tu comunicación, pero también de los eventos comerciales importantes o de los momentos clave del año.

Por ejemplo: 

  • rojo / rosa para San Valentín
  • azul / amarillo para el verano
  • negro para el Black Friday

Existe un círculo cromático, muy utilizado por diseñadores. Puede ayudarte a combinar colores. Los que están opuestos entre sí suelen armonizar.

Fuente: passionmtout.ca 

Todos estos elementos permiten tener una identidad visual que marque la diferencia frente a tu competencia.

Conclusión

Los colores son esenciales en el desarrollo de tu identidad visual. Transmiten emociones específicas y crean una atmósfera que motiva a tu cliente a comprar.

Son el reflejo de tu marca y tus productos. Así, la percepción de los colores sigue siendo personal para cada individuo. Sin embargo, deben seleccionarse según el público, el storytelling y el mensaje. Y todo ello, combinando los colores adecuados (de dos a cuatro) para lograr un efecto más armonioso.

Artículos relacionados